#Local #Periodico

#ESTADOS_PUEBLA “Chicas de la 14”

Solicitan casa de atención integral para trabajadoras sexuales

Por: Katia Aguirre.

Corresponsal de Grupo SINERGIA ORO

Noticias Oro Tehuacan y/o Vanguardia Manantial Informativo

#Puebla_Puebla.-La organización civil “Chicas de la 14 solicitó” solicitó al Ayuntamiento de Puebla un inmueble que funcione como un espacio de atención integral para mujeres que ejercen el trabajo sexual en la capital poblana.

Como parte de su propuesta, Chicas de la 14 planteó que el inmueble solicitado sirva como:

Un centro de atención jurídica

Una guardería comunitaria

Un espacio de capacitación laboral

El objetivo principal es ofrecer alternativas dignas de vida a estas mujeres y garantizar mejores condiciones de seguridad.

Durante la sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva,integrantes del colectivo reiteraron la necesidad de reformar el artículo 203 del Código Reglamentario Municipal (Coremun), el cual, denunciaron, ha sido utilizado para extorsionar y criminalizar a las trabajadoras sexuales. Dado que estas disposiciones normativas imponen sanciones administrativas que vulneran sus derechos.

Mariela Yasmín González Galindo, representante de la colectiva, expuso que en el Centro Histórico de Puebla existen alrededor de 500 mujeres dedicadas al trabajo sexual, muchas de ellas por necesidad económica, y otras más como víctimas de trata o explotación.

“Esta situación las expone a violencia, criminalización e incluso la muerte, ya sea por parte de clientes, autoridades o redes delictivas”, afirmó.

Además del inmueble, la colectiva propuso que el gobierno municipal implemente apoyos económicos dirigidos a mujeres que deseen iniciar un negocio propio y, si así lo deciden, dejar el trabajo sexual.

Ayuntamiento descarta casa exclusiva para trabajadoras sexuales

En respuesta a la solicitud, el secretario de Gobernación municipal, Franco Rodríguez Álvarez, consideró inviable la creación de una casa de atención exclusiva para mujeres trabajadoras sexuales, al señalar que esto podría derivar en una forma de discriminación.

“Refugios hay. No hay que hacer distinción de ellas o de cualquier otro grupo vulnerable (…) No tiene que haber algo exclusivo para ellas, porque esto sería la primera forma de segregación o discriminación”, afirmó.

El funcionario indicó que actualmente existen programas de atención adecuados desde el Ayuntamiento, además de las casas “Carmen Serdán”, impulsadas por el gobierno estatal, que brindan apoyo a mujeres en situación vulnerable.

No obstante, reconoció la importancia de garantizarles acceso a servicios de salud y condiciones dignas. Y también advirtió que no se tolerará la trata de personas en el municipio. Por ello, llamó a que se denuncien las extorsiones y abusos ante las autoridades correspondientes.

#ESTADOS_PUEBLA “Chicas de la 14”

#ESTADOS_SEGURIDAD_PUBLICA_PUEBLA.

#ESTADOS_PUEBLA “Chicas de la 14”

#ESTADOS_Segob llama a la responsabilidad por bloqueos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *